Comparativa entre “Matar a un ruiseñor” y “Ve y pon un centinela”
Harper Lee ha roto el silencio literario guardado desde hace más de 50 años. En febrero anunció la publicación de una secuela escrita previamente a “Matar un ruiseñor”, la novela que le valió un premio Pulitzer en 1961 y ha sido una obra fundamental en la literatura estadounidense.
La presentación de la obra de Harper Lee, “Ve y pon un centinela”, llega envuelta en claroscuros. Según la autora encontró el manuscrito el pasado septiembre, después de 55 años y de que fuera rechazado por la editorial que sí accedió a publicar “Matar a un ruiseñor”. Sin embargo, hay quien afirma que el libro inédito ha pasado por al menos una sala de subastas en 2011. Polémicas a parte vamos a realizar una comparativa entre los dos títulos.
Matar a un ruiseñor vs Ve y pon un centinela
- El tema: las dos novelas de Harper Lee tienen el mismo trasfondo, la lucha por los derechos civiles y contra la discriminación racial.
- La época: el tiempo que en que transcurren cada una es inverso al orden en que se escribieron. Matar a un ruiseñor se desarrolla en los años 30, cuando el problema de la inmigración y la discriminación era incipiente. El nuevo título se centra en los 50, en un ambiente de protestas y manifestaciones.
- Narrativa: mientras que Matar a un ruiseñor sigue un guión argumental continuado narrado en primera persona (para mi opinión el mejor modo de escribir una novela), en Ve y pon un centinela algunos capítulos son totalmente independientes, además de contener varios “flashbacks”, todo en tercera persona.
- El personaje: Atticus Finch es en Matar un ruiseñor un abogado ejemplar que defiende a un negro de la falsa acusación de violación. En Ve y pon un centinela es racista, conservador y se muestra claramente opuesto a la igualdad racial.
Ya desde los primero días desde que se puso a la venta, "Ve y pon un centinela" se ha convertido en un superventas, con más de 1,1 millón de copias vendidas en EEUU a los pocos días de salir a la venta en Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de EE UU, superando El símbolo perdido, de Dan Brown, que contemplaba el récord desde 2009.
Aunque se prevea como el libro más vendido en el 2015, personalmente me quedo con Matar a un ruiseñor, un clásico que hay que leer al menos una vez en la vida.Otro de mis libros recomendados.
También te pueden interesar otros artículos parecidos a Comparativa entre “Matar a un ruiseñor” y “Ve y pon un centinela” puedes visitar la categoría Libros Recomendados.
Deja una respuesta